Antes de continuar veamos un poco de teoria sobre las particiones.
Una partición (tambien llamadas volumenes, o volumen) es el nombre que recibe cualquier división de un disco duro en varias partes.
Cuando creamos las particiones el sistema operativo las ve como diferentes discos independientes, a pesar de estar alojadas en el mismo disco fisico.
Asi, un disco inicial C:\, despues de ser particionado es decir dividido en secciones, podria distribuirse así:
C:\
D:\
E:\
Existiendo en realidad un unico disco fisico C:\
Cada partición puede tener su propio sistema de ficheros (NTFS, FAT, etc), esto permite como ya hemos dicho que un unico disco duro sea visto como varios discos independientes, esto permite instalar diferentes sistemas operativos, tener separados los datos, los programas, etc.
Se pueden tener 4 particiones primarias, las particiones primarias sirven para instalar sistemas operativos
Para evitar la limitación de las 4 particiones primarias, existe la llamada Partición secundaria o extendida, sobre la que se pueden montar unidades lógicas, la partición extendida o secundaria no soporta sistema de ficheros y solo sirve para alojar las unidades lógicas. Solo puede existir una partición extendida en el disco.
Cada disco duro debe poseer al menos una partición, lo normal al comprar un equipo nuevo con el sistema operativo pre-instalado es que exista una unica partición que ocupa todo el disco.
Hemos hablado de los sistemas de ficheros ( o archivos ) que soporta una partición.
Un sistema de ficheros es una estructura que permite gestionar la información que se guarda en el disco duro, esta estructura se crea al formatear el disco, y puede ser FAT, FAT32, NTFS, o sistemas LINUX
El sistema de ficheros divide conceptualmente el medio de almacenamiento en un conjunto de bloques llamados Clusters
Asi un fichero como una foto por ejemplo, estará almacenada en varios de estos bloques, que no necesariamente seran contiguos, es decir uno tras otro.
La manera como el sistema operativo conoce donde encontrar los diferentes bloques o clusters donde esta la foto, es mediante la FAT, o tabla de asignacion de archivos.
La FAT es una tabla donde se encuentran las direcciones que alojan la información y por tanto a los archivos.
Por ese motivo es posible recuperar archivos borrados, ya que el S.O lo que hace al recibír la orden de borrado, es desvincular la dirección donde se encuentra de la FAT, es decir no lo borra en realidad, para borrarlo es necesario sobre-escribír la dirección fisica donde se encuentre con ceros.
Sigamos con la instalación

Seleccionamos opciones de unidad

Clic en Nuevo

En el cajón tamaño, establecemos el tamaño de la partición que deseemos, por ejemplo 10GB que seran 10000 MB y le damos a aplicar.

Este sera el aspecto del disco, podemos ver que ahora existe un trozo reservado para el sistema, una particion de 9.7GB ya que siempre se pierde algo de espacio al particionar y formatear, no es que se pierda, es que sirve para crear la FAT.
Ahora podriamos instalar windows en el espacio grande sin particionar o bien seguir particionando el espacio que nos queda.
Tambien podriamos crear una particion extendida, etc..
Es buena idea al hacer la instalación ir experimentando para conocer las posibilidades de esta herramienta y para familiarizarnos con ella.
Lo ideal es hacerlo con una maquina virtual como VirtualBox o Vmware.