top of page

Es muy importante planificar bien como debemos instalar un sistema operativo.

Por defecto, cuando adquirimos un ordenador nuevo, el S.O (sistema operativo) ya viene pre-instalado; suele ser la tipica instalación que ocupa toda la partición del disco C:\.

Sin embargo esta instalación no es siempre la mas adecuada, ya que si debemos formatear la partición donde se encuentra el sistema operativo, tambien borraremos el resto de datos que en ella se encuentren.

Una manera de optimizar el tamaño del disco, suponiendo que tengamos tan solo un disco duro, por ejemplo pongamos de 500 GB, seria crear en el una partición de 300GB para el sistema operativo, una partición de 8GB para el fichero de intercambio, y el resto del espacio 200GB para guardar programas o datos.

Si desearamos instalar un segundo sistema operativo como Linux, podriamos crear una cuarta particion con 50GB

o 100GB.

Como vemos es muy importante planificar el espacio del disco y como queremos administrarlo.

El crear una partición ( o dos, o varias) pequeña para el fichero de intercambio es muy interesante, ya que si bien el disco fisico sera el mismo, cuando el sistema operativo deba escribir en la memoria virtual, no tendra que acceder a la ruta C:\windows , C:\root%page file.., que se encuentran en el mismo lugar casi.

Y podra escribir en D:\, acelerando un poco el sistema y minimizando la fragmentación, este sistema lo usa Linux

que en lugar de escribir en un fichero ( page file sys ), usa una partición del disco para el efecto.

Es decir Linux no escribe en un fichero como hace Windows, sino que lo hace directamente en el espacio en la partición, de esta manera se evita la fragmentación del fichero.

Para que lo entendamos, Linux toma la memoria Swap como una dirección de memoria fisica, es decir simulando las direcciones de memoria, que de identicamente no seran contiguas.

Tomemonos unos minutos y planifiquemos como vamos a particionar el disco.

Si trabajamos con maquinas virtuales, tener varias particiones nos sera muy util, ya que podemos crear discos fijos en las particiones que creemos.

Y con cualquier programa que acceda mucho a ciertos ficheros, ya que asi minimizaremos la fragmentación del disco duro.

Asi que antes de nada, tomar una hoja de papel, un lapiz y a crear la estructura del disco.

 

Usemos como ejemplo de una instalación tipica el antes comentado.

 

Para el sistema operativo Windows 7 Ultimate podemos usar una partición de 200 GB como promedio

Para el fichero de intercambio, la memoria virtual y las variables de entorno usaremos 8GB.

Para instaladores de programas podemos usar unos 100GB

Y el resto libre para tener música, peliculas, etc

 

Estas cantidades las ajustaremos al tamaño de nuestro disco duro y a nuestras necesidades, ya que he tomado como referencia un disco de 500GB, pero si es mas pequeño, pensar que windows con 125 GB o incluso con 40 GB si no instalamos muchas aplicaciones ya funcionara bien.

De hecho un windows que se use solo para navegar por internet con 20GB es suficiente.

 

 

 

 

bottom of page